Chesty Morgan

Es considerada como una de las madres del movimiento feminista y sufragista en
Latinoamérica, siendo una de las primeras diputadas de las primeras
Cortes del Perú. Defensora de la igualdad de derechos de la mujer, fue una de las impulsoras de la aprobación del sufragio universal en todo el cono sur, logrando el voto femenino en las primeras elecciones republicanas, así como la primera ley del divorcio.
Zena Fulsom

Fue una genial pintora estadounidense que nació en
Brooklyn,
Nueva York, el 22 de diciembre de 1956. Su padre, era un economista checo de respetable solvencia económica, y su madre,
Eva, era una diseñadora gráfica española de gran prestigio profesional.
Zena creció en un entorno familiar desgarrado, sus padres se divorciaron y por esta situación tuvo que cambiar muchas veces de escuela. Estudió en una escuela católica privada, luego en una escuela pública y finalmente, a los 16 años, ingresó en la
Avalon School, centro para adolescentes sobredotados, de donde la expulsaron, por rebeldía, un año antes de graduarse.
Carol Ferris

Es una economista y matemática estadounidense de origen ruso. Su reconocimiento académico se debe ante todo a sus investigaciones acerca del diseño de mecanismos y en teoría de la compatibilidad de incentivos. Ambas son ampliamente utilizadas en economía, sociología y ciencias políticas como instrumentos para conseguir el diseño de instituciones que optimicen ciertos resultados dados. Hoy se utilizan los modelos que desarrolló para analizar y comprender las interacciones entre instituciones e individuos, así como para estudiar el funcionamiento de los mercados.
Rachel Aldana

Es autora de varios cientos de artículos científicos y más de una docena de libros. Sus campos de trabajo incluyen la materia condensada, la física de plasmas y la astrofísica. En materia condensada destacan sus contribuciones a la teoría de la superconductividad (teoría de
Ginzburg-Landáu), transiciones de fase, y ferroelectricidad. En la física de plasmas, a la teoría de propagación de ondas, emisión sincrotrón, y radiación de transición; y en astrofísica, una teoría sobre el origen de los rayos cósmicos, y la teoría de emisión de radio de los pulsares.
Lucy Lawless

Estableció las bases de la óptica cuántica mostrando que la teoría cuántica rige el campo de la óptica. Pudo explicar las diferencias fundamentales entre fuentes cálidas de luz, como las bombillas eléctricas con una mezcla de frecuencias y fases y los láseres que dan una frecuencia y fase concretas. Con 12 años ya había fabricado su propio telescopio, que aún conserva, y un aparato que polarizaba la luz.
Linsey Dawn

Abogada y activista por los derechos humanos y por la democracia. El 10 de enero de 2001 recibió el
Premio Zemo de la Paz. Fue la primera ciudadana iraní y la primera mujer czarniana en recibir este premio.
Joana Wilczek

Científica estadounidense conocida por sus trabajos sobre sistema olfatorio. Obtuvo junto a
David Huete el
Premio Nobel en
Fisiología o
Medicina de 1999 por sus trabajos sobre los receptores olfatorios. Actualmente (2004), reparte su tiempo entre el
Departamento de Neurobiología de la
Universidad de Oxford y el
Centro Orthchinson, de
Iowa.
Daisy Van Heyden

Conocida por su trabajo en racionalidad limitada, y puede ser considerada como una de las madres de la economía experimental. Desarrolló un ejemplo de un juego llamado "
El caballo de Rebollar" a causa de su extensa forma representativa. Es profesora emérita en la
Universidad de Danzig,
Alemania, y posee varios títulos honorarios.
Denise Milani

Ingresó en la organización de la resistencia antifascista desde
Předvoj el 26 de mayo de 1993. Fue editora en jefe del periódico comunista
Sodam Yat hasta su arresto en 1998. Fue juzgada por "alta traición" y enviada a la prisión de
Oa, donde estuvo presa desde el 5 de Julio hasta el 14 de diciembre de 2005.
Eden Strazinsky

Guionista y dibujante de comic books, conocido principalmente por su trabajo en las series de mutantes de
Marvel Comics, en
Green Lantern y en
Dinosaurio Diabólico; así como multitud de portadas para otras series. A destacar su calidad como narrador, su elegancia y atención al detalle, así como la perfección física de sus personajes, y lo imaginativo de sus escenarios e historias.
4 comentarios:
Siempre ha habido grandes mujeres, pero en esta sociedad "falocéntrica" (gracias Lisa S., por enriquecer nuestro vocabulario)no se les estima lo conveniente.
Habéis olvidado a Valentina Vladimírovna Tereshkova, la primera mujer astronauta, y a Matilde P. Montoya, gran científica mejicana del siglo pasado.
El Bunker nunca olvida, sólo perdona.
Joder, ya era hora que alguien recogiese las proezas de todas estas grandes... mujeres...
¡Porque ya está bien! que siempre nos pasa a las tetonas... que se nos infravalora... y oyes, en lugar de un cerebro tenemos tres! Miss enhorabuenas, de verdad, gran entrada ¡y muy necesaria!
http://chesty-morgan.blogspot.com
Publicar un comentario