Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2009

Juegos que no recomendaría a mis enemigos

Tengo que reconocer que actualmente el catálogo de videojuegos (de cualquier plataforma) a disposición del cliente llega a ser arrollador. La variedad es alarmante, y eso es de agradecer para todo aquel que disfrute tras los mandos de una consola/PC, pero hay veces que uno se pregunta hasta qué punto una creación tiene alguna posibilidad de salir de una tienda, después de pagar por ella los 60 ó 70 € que a veces llegan a alcanzar.
Aquí vamos a mostrar algunos de los títulos que merecen coger polvo en las estanterías de cualquier tienda hasta el día del juicio final (allá por el 2012).

En primer lugar, este simulador de... "caza".



En segundo lugar, un simulador de... "carretilla eléctrica".



En tercer lugar, un simulador de... "petanca" ... joder.


En cuarto lugar, un juego... para ¿monguers? ¿amantes de Disney?.



En quinto lugar, un juego de acción protagonizado por... ¿una cobaya de élite?



Creo que voy a parar antes de acabar desquiciado...

¡Bunkeros saludos!

jueves, 23 de julio de 2009

Halo Legends

La conocida y lucrativa franquicia Halo, creada por la macrocompañía Microsoft, continúa proporcionando huevos de oro cual gallina mágica, en forma de éxitos comerciales.
Se ha hablado sobre una futura producción cinematográfica, mientras tanto, desde la ComiCon2009 de San Diego se presenta para 2010 Halo Legends, un compendio de cortos de animación nipona, tal y como se hizo en su momento con The Animatrix para la trilogía Matrix, Batman: Gotham Knight o al estilo de la película interludio que fué The Chronnicles of Riddick: Dark Fury (contando una única historia pero escudado por la animación nipona más vanguardista) o la animación intercalada en la primera parte de Kill Bill.

En esta próxima colaboración vamos a ser testigos de la intervención de varios estudios muy presitigiosos, entre los que se encuentran los estudios Bones (creadores de Full Metal Alchemist, Wolf's Rain o Soul Eater. Todos ellos mangas que se caracterizan por un estilo muy personal y una animación de lo más cuidada), Production I.G. (productora que ha apoyado proyectos tan grandes como Ghost in the Shell S.A.C., FLCL, Blood the Last Vampire o la visualmente espectacular Jin Roh), Studio 4ºC (que participaron en obras tan sorprendentes como Mind Game, la supuesta sucesora de la animación estilo Akira que fué Spriggan ayende finales de los 90 o su intervención en los mencionados The Animatrix y Batman: Gotham Knight), Casio Entertainment Inc. y la archiconocida Toei Animation (famosa por engendrar la obra cumbre de Akira Toriyama, Dragon Ball y muchas otras tan famosas como son Transformers [versión nipona], Sailor Moon, Dragon Quest [Las aventuras de Fly], Slam Dunk! , Marmalade Boy, Digimon o One Piece). A su vez, como responsable artístico de todo el proyecto tendremos a Shinji Aramaki, conocido director de anime, que ha participado con alguno de los estudios anteriormente mencionados (entre sus más conocidos filmes, se encuentran Apleseed, la reciente Appleseed Ex Machina que usa técnica 3D con apariencia anime y muchos otros como diseñador).

Este proyecto contará con 7 cortos, cada uno con su propia visión del universo Halo. Naves, mundos lejanos, extraterrestres, conspiraciones que acechan a la humanidad, alianzas y mucha acción. No olvidemos que pese al argumento tan ensalzado por los fans, lo que más caracteriza a esta franquicia es su trepidante acción bélica futurista.
Habrá que esperar al año que viene para poder disfrutar de esta posible maravilla, mientas tanto os dejamos con una imagen muy sugerente:



Vía Vidaextra

miércoles, 17 de junio de 2009

Las recreativas que nos marcaron Vol. II

A servidor nunca le ha atraído el mundo de los videojuegos per se. Si en su día, siendo chaval, me pasaba las horas muertas alucinando con aquellos cacharros era porque algunos de ellos te llevaban, al igual que las películas o los dibujos, a mundos fantásticos llenos de monstruos y seres completamente descacharrantes. Por lo tanto, nunca fuí un jugón. Nunca me he pasado el Street Figther 2, lo admito. Lo mío era la aventura y las plataformas llenas de bichos, y cuanto más raros mejor. Es por eso que la mayoría de los juegos que verán en este segundo volumen no son los típicos grandes clásicos, sino aquellos que más flipado me dejaron con sus mundos de fantasía pixelada.

Alien Storm:

Empezamos con un juego fuertecito (obviamente, nada en comparación con el actual Survival Horror), lleno de aliens con un caracter tan chungo como sus pintas. Este sí que llegué a pasármelo, pero en consola. La razón: que no podía esperar a ver con qué nuevo horror me iba a encontrar en la siguiente pantalla.
Los aliens del juego eran feos de cojones. La mayoría eran masas de carne informe, llenos de babas y tentáculos cuyo único objetivo era mortificar a los seres humanos. De hecho, uno de los mejores guiños del juego era ver como una especie de gremlins espaciales hacían acto de presencia subidos al galope de humanos histéricos, como en el film de Dante.
Un must.



Mutant Fighter/Death Brade:

Un clásico algo olvidado de la lucha cuerpo a cuerpo. En este caso, llena de seres más o menos mitológicos que se enfrentaban en un foso donde demostrar quién era el más fuerte. Podías escoger entre Hércules, una amazona, una especie de macarra muy a lo Guile, un Golem lentorro, un minotauro y una especie de troll bestia de color verde que era mi favorito (como el trasgo de Samurai Shodown, otro juegazo). El juego, que era bastante chungo, llegaba a su cénit en los momentos en los que un jugador conseguía realizar la técnica mortal del Super Throw, en el que uno de los jugadores lanzaba al otro por los aires para machacarlo después contra la dura piedra. Recuerdo perfectamente a la chavalería de mi barrio flipando en colores con ese momento.



Robo Army:

Pese a que la jugabilidad de esta máquina no era su fuerte, los diseños eran lo suficientemente molones como para echarle esas monedas de 25 pesetas que tanto te costaba sisar a tus padres. El juego en si era el clásico arcade de avanza y machaca protagonizado por un soldado medio hombre medio máquina y otro completamente robot. Tus enemigos eran máquinas de todo tipo intentando diezmar, otra vez, a los seres humanos. Había robots en forma de águila, perros, gorilas gigantes... Vamos, que no podíamos pedir más. Si hasta te podías transformar en un coche blindado! Eso sí, el metal de tus personajes pesaba tanto que sus saltitos y su agilidad era poco menos que ridícula. Pero bueno, si Robocop no podía correr, estos tampoco.



King of the Monsters:

Chunguísimo. Echar una moneda a este juego, y sobre todo a su segunda parte, era poco menos que tirar el dinero. Eso sí, el argumento era inmejorable. Descendiente del "Rampage" clásico, en esta ocasión tenías que elegir a un monstruo gigante para enfrentarte contra otro en una ciudad que siempre quedaba destruida después del combate.
Podía lanzar trenes, aviones y todo lo que se te pusiera al paso. Todo en tal de machacar al monstruo que tenías delante. En el juego podía ver a simios gigantes (otro fetiche que comparto con miles de basurólogos), tipos estilo Ultramán, clones de Godzilla, un hombre escarabajo, mutantes de todo tipo... Ah, y dependiendo de la versión del juego, recuerdo que había una música bastante cañera.



Midnight Wanderers:

Un incunable. Este era arte puro. La calidad de sus diseños, gráficos, movimientos, escenarios, criaturas era sencillamente insuperable. Desde los sapos lanzafuego hasta los hombres árbol, el Predator gigante, los renacuajos marinos... Acojonante y con una dificultad progresiva que no hacía sino viciarte más todavía.



Prehistoric Isle:

De todos los juegos de aviones de disparo continuado, este era mi favorito por razones obvias: el enemigo a destruir eran todo tipo de criaturas prehistóricas que iban como poseídas. Riéte de "Parque Jurásico" porque en esa isla si que las pasabas putas. Los bichos te acosaban por cientos en cada nivel, siendo de dificultad bastante considerable (aunque nunca tanta como en el Ghost´n Goblins). Llegué a pasármelo gracias al dios MAME y debo decir que al final desarrollé cierta habilidad para combatir al ejército de monstruos que se te echa encima en cada pantalla.



Toki:

¿Cómo coño conseguía mi primo pasarse TODO el juego con una puta moneda? Debía ser el aburrimiento de estar atrapado durante las vacaciones en el pueblo más soso de España porque el tipo llegó a desarrollar un dominio sobre la máquina realmente admirable. Con él no podían ni los mamuts ofuscados, ni los ojos flotantes, ni las pirañas mala sombra, ni las lagartijas de agua salada, ni el gigantesco hombre pez, ni las polillas gigantes, ni los monos demoníacos, ni los magos lanza rayos. El tío pillaba al bueno de Toki, un humano transformado en un simpático chimpancé, y rescataba a su rubia novia en un santiamén.



Caveman Ninja:

Aka Joe & Mac. Otro juego de plataformas muy selvático y animalesco protagonizado por dos ágiles cavernícolas cuya importante misión no era otra que rescatar a todas las titis raptadas de su tribu. ¡¡Lo que es capaz de hacer un hombre de las cavernas con tal de meter!! Empezando por zumbarle a un tiranosaurio (ahí es nada, ese era el malo final de más de un juego) y siguiendo con plantas carnívoras gigantes, monstruos alados, bichos electrificados...
Seguido por una dignísima secuela.



Y hasta aquí mi resumen. Seguiría durante horas pero tampoco les quiero aburrir. Además, para análisis pajeros de estas recreativas ya tienen cientos de blogs. Sólo aprovecharé para mencionar juegos que me gustaron tanto o más que los anteriormente citados:
King of the Dragon, Sengoku, Captain Commando, Blues Journey, Tumblepop, Altered Beast, Gals Panic, Golden Axe, Spin Master, Wonder Boy, Metal Slug y muchos, muchísimos más.

viernes, 5 de junio de 2009

Elecciones europeas

Este próximo fin de semana son las elecciones europeas, y hay miles de partidos a los que votar, que nos prometen miles de cosas felices que nunca se llegan a hacer realidad. Aun así, los habitantes del Bunker tenemos nuestras preferencias en matería de política europea, que no son las de este partido (aunque sea muy loable):



Sino las de este:


¡¡Feliz fin de semana!!

sábado, 25 de abril de 2009

ゲッダン

Allá por la segunda mitad de los '90, salió a la venta uno de los juegos más destacables del extenso catálogo de Nintendo 64, un FPS que rompió moldes en el género, Goldeneye 007. Personalmente creo que los juegos basados en películas suelen no estar a la altura de la misma, pero siempre hay excepciones y este lo era. Un juego fluido, interesante, tanto o más que el filme (al que tengo en gran estima) y con infinidad de horas de juego (sin contar los geniales mods que han salido dentro de otros juegos para emular a este). Pero eso no es lo que nos ocupa ahora mismo.
Debido a su gran calidad, ha sido un juego muy explotado con muchos seguidores y cuando mucha gente, de diferentes edades, juegan a un juego, se llega a descubrir fallos (bugs), que a veces o muchas veces pasan desapercibidos para los creadores... precisamente en este GoldenEye, se producía uno estrepitosamente divertido. Estrepitoso, porque no tenía solución, divertido, porque cuando vemos que un personaje se mueve sin control, casi flotando en el aire, epiléptico perdido..., por mucho que sea un fallo del sistema, no deja de provocarnos una carcajada...



Pues bien, cuando algo así trasciende a mucha gente, pasa a formar parte de la multitud, se convierte en parte de todos y termina por transformarse ya en un medio más de expresión. Fue un meme el que lo popularizó, gracias (como no), a eso que conocemos como Youtube.

Y queramos o no, lo nipones han sido los primeros en sacarle partido a ese invento donde se comparten innumerables videos al día. El meme tiene como nombre ゲッダン y podemos encontrar muchos ejemplos, casi siempre acompañados de esa pegadiza canción de nombre "Get Down". Nosotros os dejamos un ejemplo reciente con gente real interpretando ese bug (imagino que con técnicas de stop motion)..., pero nada mejor que verlo para hacerse una idea:





agradecimiento a Lengua Negra y 20minutos

lunes, 13 de abril de 2009

Cómics y otros Medios III (Videojuegos)

Hoy, ya que otras tareas por fin me lo han permitido, voy a terminar la serie de posts relacionados con los cómics y su relación con otros medios, centrándome en el Caso 3: Videojuegos.

- El cómic de Dead Space es una precuela en 6 números de la historia que narra el videojuego. Cuenta con un dibujo feista y oscuro que le va bastante bien a la historia que nos cuenta y nos deja un sabor de boca bastante chungo, más o menos como el videojuego pero sin esos sobresaltos propios del medio (y del miedo). Apto para los que buscan emociones fuertes y conocer más acerca de este universo mientras esperan el nuevo Dead Space Extraction para Wii.


- El cómic de Blue Dragon contiene una historia nueva basada en el universo visual que Toriyama creó para el videojuego de Mistwalker. Cuenta con dibujo del creador de Death Note, Takeshi Obata y nos narra una historia en la que la humanidad está amenazada por Las Sombras. La única esperanza para detenerlas es Ral, un joven que se ha pasado encerrado sus 15 años de vida por albergar en su interior la peligrosa sombra Grad, que en cualquier momento podría dominar la mente de Ral y desatar el caos. Dicen de él que es un manga lleno de aventuras, muy ameno de leer y que cuenta con mucho sentido del humor, principalmente por la actitud del sátiro de Ral hacia las mujeres.


- Resident Evil: De nuevo de moda por la reciente salida al mercado de la quinta parte de la saga, es otro de los videojuegos que tienen continuación en formato cómic. Estos cómics, algo complicados de encontrar hoy en día, nos mostraban historias que en los juegos se quedaban en el “backstage” de lo que estábamos jugando, además de narrarnos aventuras adicionales de los STARS, protagonizadas por Chris, Claire, Jill, Leon y Barry. Al ser una serie regular que contó con varios números, hay algunas historias atractivas y otras realmente coñazo. Esta saga de videojuegos también contó con algún especial en formato cómic, como el Resident Evil: Fuego y Hielo (World Comics), con dibujos de Lee Bermejo y guión de Kris Oprisko y que nos contaba una historia inédita con protagonistas nunca vistos en los juegos cuya misión es acabar con Umbrella. La historia, pese a ser extraña, es curiosa e interesante si se es un fan de la franquicia, pero poco más.


- Halo: El cómic que continúa la famosa y muy de moda saga, que pronto recibirá dos nuevos juegos, es una pequeña joya que contó con artistas de la talla de Simon Bisley, Tsutomu Nihei, Ed Lee, Brett Lewis o Moebius para darle forma. El volumen, publicado por Panini en España, vio la luz casi al mismo tiempo que la edición del videojuego Halo 3, y nos cuenta, a través de cuatro historias cortas, el trasfondo del universo futurista del juego. Está bien, pero sabe a poco, aunque eso no tiene porque ser malo, ¿verdad? Además, la franquicia cuenta con varias tiras cómicas que la parodían, como pueden ver aquí, aquí o aquí.


- Tomb Raider: Uno de los personajes mejor tratados en cuanto a adaptaciones a otros medios se refiere es Lara Croft. La heroína, famosa por ser interpretada por Angelina Jolie en la gran pantalla, tuvo un éxito aceptable en sus aventuras aparecidas en formato impreso. La editorial Top Cow se hizo con los derechos de la poligonal (y neumática) heroína y publicó sus correrías entre 1997 y 2005. Las historias de Lara en cómic son completamente nuevas e independientes de lo mostrado en sus videojuegos, e incluso llegó a compartir páginas con Sara Pezzini, la protagonista de un título emblemático de la editorial, llamado Witchblade (y que, por cierto, también contó con una adaptación televisiva). Y, como suele suceder, en España nos quedamos sin poder leer la conlusión de las historias en papel de la maciza arqueóloga.


- World of Warcraft: Poca cosa les puedo contar acerca de este cómic, salvo que está guionizador por Walt Simonson y que está basado en el videojuego. Según lo que he leído por ahí, el cómic nos cuenta que “En las costas de Kalindor encuentran a un hombre inconsciente, sin recuerdos de quién es o cómo llegó hasta allí. Esclavizado por el mago-orco Rehgar Earthfury, este hombre tendrá que luchar por la supervivencia frente a los integrantes tanto de La Alianza como de La Horda. En la búsqueda de su pasado, establecerá inesperadas relaciones con otras razas.” Me imagino que sólo es recomendable para fanáticos del juego. Si alguien se lo ha leído, que nos cuente. Y por cierto, este videojuego tampoco se libra de las tiras cómicas.


- Gears of war: Debido a la calidad del juego, a su brutalidad temática y al primitivismo de sus personajes protagonistas, secundarios y enemigos, el videojuego se ha ganado una buena cantidad de fans en todo el mundo. Por eso, Marcus Phoenix y los suyos han recibido una adaptación al mundo del cómic que aún no ha sido publicada en nuestro país, pero que a tenor de los ejemplares que pudimos ojear en nuestra visita a Londres, tiene pinta de conservar todos los rasgos que hacían bueno al videojuego. Además, el simplismo en la caracterización de sus personajes les ha valido diversas parodias, como esta tira cómica que satiriza su universo.


Y para terminar este apartado de videojuegos, otra tira cómica, esta vez basada en Gordon Freeman y el mundo de Half Life, que ustedes la disfruten.

Eso sí recuerden que nos hemos dejado muchísimas cosas en el tintero y que esto no era una guía, simplemente una muestra de esta parcela del mercado del cómic.
Y para despedirnos, les dejo de nuevo con una pequeña reflexión referentes a este sub-genero del mundo comiquero aplicado al caso español ¿Piensan ustedes que tendría éxito una serie de cómics sobre grandes videojuegos patrios, como Órdago u Olé Toro?

Cuéntennos y reciban unos bunkeros saludos.

lunes, 23 de marzo de 2009

Las recreativas que nos marcaron Vol. I

Saludos Bunkeros, hoy toca hacer memoria a conciencia, antes de que las pocas neuronas que habitan en nuestra sesera se queden estancadas... y como no podía ser de otro modo, voy a rememorar los inicios de una de tantas trayectorias entre la sub-cultura. ¿Y qué mejor que empezar por el mundo de los videojuegos? Un terreno que en mi infancia provocaba estragos y me alentaba a abandonar toda actividad para invertir tiempo y dinero en esos enormes muebles oscuros, brillantes y ruidosos. Ya en aquel entonces mis padres eran conscientes del salto generacional y no entendían la fijación por esos aparetejos, pero lo aceptaban sin perder la calma. Las recreativas eran un invento reciente y como todo lo que empieza, despierta mucha más curiosidad entre la chavalada.



En primer lugar, hablaré de la 1ª recreativa que descubrí en el barrio, en principio la que más horas consiguió arrancar de mis maltrechos bolsillos (los de mis padres, claro). Por mi zona no había centros comerciales, ni recreativos, ni nada interesante (alguien decía de haber visto alguno, pero sólo eran leyendas urbanas), estaba todo a medio construir, calles a medio asfaltar (pese a estar en Madrid), pero el aperitivo de mis padres nos llevó a un lugar en el que descubrí un mueble en posición horizontal (jamás había visto uno de estos), basado en el deporte rey (en la época en que el furbol me parecía el mejor invento), creo que no podía existir nada mejor para el mediodía del sábado... unos sonidos que ríanse de los subwoofers actuales, retumbaban por todo el bar y unos pocos chavales se arremoliban para ver... esperaba pacientemente el turno para disfrutarla, hasta que un funesto día, desapareció:



La siguiente es más conocida, creo que no tanto como el Buble Booble o el Pang, pero imagino que la habrá jugado todo el mundo. Estaba yo por Denia, hace mucho, lugar que actualmente no pisaría salvo que se produjera un holocausto zombie y pidieran mi ayuda para acabar con la plaga. No conocía a nadie por allí, pero acabé en unos recreativos descubriendo el mítico Street Fighter II (jamás olvidaré los bramidos de los elefantes en la pantalla de Dahlsim, insufribles), cuando no lo conocía mucha gente y muchos otros ARCADES, entre ellos la máquina que nos ocupa. Traía de cabeza a tod@s l@s valencian@s, que no dejaban de inventarse palabras por cada icono en pantalla... jugué mucho aquella vez, pero no entendía lo que debía hacer, porque todas las indicaciones de las gentes del lugar llevaban esas extrañas palabras que parecía se iban inventado sobre la marcha... sólo recuerdo una frase que me dijeron (y me dejó impactado): un chaval no paraba de repetir la frase "le han follao" cada vez que me mataban...



En tercer lugar y casi en el primero de mi corazón, un juego que descubrí en Menorca, cuando fui con mis padres y un amigo del colegio de vacaciones... fuimos unos sanguijuelas, racaneando monedas de 25 pesetas a mis comprensivos padres, pero es que el vicio fué indecible. Matar ninjas con un compañero era todo el argumento que necesitábamos... sólo dos palabras, Bad Dudes!!!


Y bueno, esto es todo, de momento, con el tiempo iremos recordando más recreativas y los sucesos que las rodeaban...
¡Saludos! y no diga secta, diga Bunker.

viernes, 20 de marzo de 2009

¡Que no soy un friki, j*der!

La otra noche, hablando con una conocida, aconteció el siguiente diálogo:


Ella- “No me puedo creer que no hayas leído nada de “Sandman”. Porque yo leo muchos cómics pero tú, con lo…”


Yo- “¿Con lo FRIKI que soy? ¡Te mato!”


Ella- “Ayyyyy…”


Menos mal que esta chica sabía lo que había y no cometió la temeridad de colgarme la etiqueta de FRIKI, término que odio con toda mi alma. Ella sabe que nunca, NUNCA, se me tiene que llamar así si no quieres que se encienda mi ira. Primero porque a día de hoy, friki es un término totalmente paleto y ofensivo y segundo porque YO NO SOY NINGÚN FRIKI.


Bien claro lo han dejado los dioses BRUTTOS en uno de sus últimos números así que yo seré muy breve centrándome en las diferencias entre ser un friki (comiquero rolero mangaka de mierda para más concreción) y simplemente, ser alguien con conocimientos que van más allá de la “cultura oficial” y el descerebre del entretenimiento de masas.


- Un friki adora sagas cinematográficas como “Star Wars”, “Star Trek”, “Matrix”, “Underworld”, etc, etc… Por supuesto, conoce el nombre de hasta el último extra, colecciona todos los muñecos que puede de cada film, se sabe los diálogos de memoria y pone a parir cualquier cambio en la saga por parte de gente novel en los foros de internet. Su sueño es ir a alguna convención yanki sobre el tema o aparecer como extra en alguna de esas películas. Eso cuando no rueda sus propios cortos basados en los films citados.

- Servidor no se sabe NI UN PUTO DIÁLOGO de esas películas. Es más, soy incapaz de comprender como alguien puede ir vestido de Luke Skywalker por la calle y luego ser capaz de mirarse al espejo por las mañanas sin morirse de la vergüenza.



- Las quedadas. El friki no suele tener amigos. Y si los tiene, son todos tan frikis como él, ya que nadie más le soporta. A esos amigos los suele conocer por internet, participando en foros, chats y chorradas similares, como las quedadas masivas en el centro de alguna ciudad para montar algún pollo o jugar al rol en vivo (esto ya en zonas realmente más apartadas ). Destacan por méritos propios quedadas del tipo “Día del Orgullo Friki” o “Día del Orgullo Zombie”. El último objetivo del friki es conocer al amor de su vida, vestida de algún personaje manga o algo así, y quedarse con ella encerrado en casa viendo películas hasta el fin de sus días.

- Bueno, vamos por partes. Yo jamás participaré en ningún puto foro de esos petados de banners chirriantes, gifs animados y palabras tipo LOL. Hay que ser un pobre tarado para estar metido en esa mierda. Es más, cuando tengo que entrar en alguna tienda donde venden cómics, procuro hacerlo siempre entre semana o en horarios extraños para evitar cruzarme con ningún grupo de bichos.

Sobre las quedadas… En fin, yo ya tengo amigos reales, gracias. Y ninguno sabe hablar klingon ni va por ahí con camisetas de Naruto. Llevar una camiseta de Naruto está por debajo de llevar una riñonera o una svástica en la escala de atentados textiles.

Y sobre las novias frikis… Prueba de que yo jamás seré uno de esos bichos es que preferiría tener la enfermedad del hombre árbol antes de salir con una lectora de cómics manga o una jugadora de rol. Una vez me intentaron arrimar a un par de esas elementas y por poco si salgo tarifando de la peor manera. Ya sabéis que, como dicen en Muchachada Nui, la estación que va después de la pedantería es la del bofetón. Pero qué gente más intratable y más alejada de la realidad.



- Un friki está más que pendiente de ver todo tipo de series de televisión vía internet. Me refiero por supuesto a series como “Perdidos”, “Héroes”, “True Blood”, “Dexter”, “Big Bang Theory”, “Cómo conocí a vuestra madre”…

- Servidor no ha visto NI UN PUTO CAPÍTULO de esas series. Y ni falta que me hace. Lo más parecido a una serie de ciencia ficción que he visto en los últimos cinco años ha sido “El Inquilino” con Jorge Sanz.



- Las habilidades sociales del friki son verdaderamente pobres. ¿Alguna vez habéis visto como se divierte un friki cuando no está jugando al “Dragones y Mazmorras” o en el estreno de “Sin City”? Hacen cosas como cenar en el Foster Hollywood, tomarse unas coca-colas (casi ninguno bebe alcohol ni tolera ninguna droga) en algún garito de heavy metal o ir a conciertos estilo Power Metal o Visual Rock japonés.

- Servidor sólo concibe la diversión cuando posee un elemento de caos, sexo, destrucción, excesos o todo al mismo tiempo. Me refiero a cosas como tener a gente en pelotas por el salón o la piscina, gente culeando en baños y cocinas, vomitonas varias, uno que se rompe el brazo, otra que se pone a llorar y le da la paranoia, una puerta que se rompe y sangre por todo el suelo, cds volando por la ventana, espabilina desperdigada por la alfombra, una cama tronchada durante una pirámide humana, la policía entrando por la puerta... Todo experiencias vividas por quien escribe. Eso un friki os puedo asegurar que no lo hace.



Y para finalizar, una batería rápida.

- No veo anime ni cine fantástico japonés con fansubs.

- Soy un cero a la izquierda en informática.

- No he leído “Juego de Tronos”, ni “Death Note”, ni “One Piece”.

- No juego al “Warhammer” ni a nada que se le parezca.

- No pinto figuritas de plomo.

- No me gusta Emily Strange.

- No veo series hechas para internet.

- No tengo figuritas de chicas manga.

- No imito movimientos de personajes de videojuegos. Es más, no juego a ningún videojuego.

- No voy a comer a restaurantes finolis japoneses.

- No voy a karaokes a hacer el subnormal.

- No hago coreografías.

- No me emociono y me pongo a pegar voces cuando entro en una tienda de cómics.

- No soy fan ni de Lobezno, ni de Neo, ni de Vegeta ni de Santiago Segura.

- No llevo camisetas estilo Torbe, ni con emoticonos, ni con superhéroes.

- No me llevo bien con casi ningún tipo de tecnología punta.

Lo más friki que hago es escribir en este blog. Y cuando puedo, siempre aprovecho esta plataforma para denunciar esta idea absurda que tiene la juventud de ahora de que ser friki es algo que mola. ¡Qué triste!

martes, 13 de enero de 2009

Noticias fresquitas

Muy buenos martes. Ayer me desperté con la noticia de que a Heath Ledger le habían concedido el Globo de Oro póstumo al mejor Actor Secundario por su papel de Joker en esa "fabula policiaca" que es El Caballero Oscuro, premio muy merecido desde nuestro punto de vista. Es posible que cualquier otro de los nominados lo hiciese mejor, pero como he leído por ahí, Ledger no va a tener más oportunidades de demostrarnos lo gran actor que era. Reciba nuestras más sinceras felicitaciones allá donde se encuentre ahora.


Qué más... Ah, sí, el trailer japonés de Watchmen, que nos muestra diversas cosas que no hacía el trailer internacional, como por ejemplo el estado de incertidumbre mundial que desencadena la trama de la novela gráfica, disfruten de sus imágenes (y de sus diálogos si saben japonés):



Y les dejamos con un nuevo vídeo del videojuego online sobre el universo superheroico de DC en el que se nos muestra una versión aun sin terminar del mismo, pero en el que ya se puede apreciar como va a ser el modo de juego y las maneras que apunta. Disfruten de él:



Y mientras me pienso que más contarles, intentaré no recaer en el resfriado que cogí durante el fin de semana por jugar con mis amiguitos en la nieve. Cosas de la edad, supongo...

Actualizado (12:43)

Acabo de leer en Zona Negativa que debido a la pobre taquilla recaudada en Estados Unidos, la última película de El Castigador (Punisher: War Zone) no será estrenada en los cines de España... porca miseria...

Habrá que esperar a que la saquen en DVD... o por la mula...

miércoles, 7 de enero de 2009

Zombies y más (mentira, sólo zombies)

Tras la resaca de los Reyes Magos y la posterior barbarie de "cámbiamelo que no va bien o lo vendo en ebay", volvemos a nuestro día a día con montones de propósitos para este 2009, el año del apocalípsis nuclear y la recesión juntas. Bueno, pues empezamos las post-fiestas con una noticia que nuestro colega y vecino Anonímio nos ha enviado desde un blog de ElMundo.
Desde allí se nos invita a degustar una serie británica estrenada el 27 de Octubre, escrita por Charlie Brooker, que mezcla en 5 capítulos del tirón zombies con concursantes de Gran Hermano, justo las personas a las que más nos apetece ver sufrir frente a los seres que más cariño despiertan en este nuestro Bunkah. ¿Qué más podríamos pedir? Supongo que ponerla en la Sexta en un horario aceptable es una buena petición, pero eso es poco probable porque la gente no tiene estómago para ver al máximo eslabón de la escala evolutiva, como en los documentales de naturaleza de La 2, en su medio, la ciudad, cazando a sus presas, nosotros los humanos. Imagínense a los concursantes de esa aberración que es el "Big Brother" pensando en ganar el premio final, sin saber que fuera les espera la muerte (o la inmortalidad como no muertos). Cada vez más, los argumentos frikis o de serie B, se acercan al público común, y en este caso nos alegramos mucho de ello.

Donde va a parar, mejor la de la derecha

Según podemos leer, la serie tiene un arranque memorable, a la altura de grandes películas del género como "28 días después" o la magistral "Dawn of the Dead", pero luego pierde originalidad y se hace más típica. De todos modos en 5 capítulos no creo que nos dé para aburrirnos, antes la has terminado... Pero hay que agradecer que no todas las series consten de "chorrocientas" temporadas, lo que viene a ser la muerte de una gran idea explotada al límite.

Sin apartarnos del tema zombies, horror y derivados, vía Vidaextra os dejamos un enlace al cómic (en inglés), que se ha publicado sobre el juego Dead Space, un reciente Survival Horror que se desarrolla en el espacio y que, según he comprobado en la demo de xbox 360, pinta muy bien. Por lo visto, con esta historia han hecho una película de animación, el videojuego y un cómic (que sepamos), un multiproyecto bastante curioso.

Por último, aquí os dejamos un video, para seguir con el tema, de la adaptación del juego Dead Rising para Wii, en el que aparece un concierto de un grupo zombie, no se puede pedir más por menos:



Un saludo desde el Bunker y no olviden su recortada cuando salgan a la calle, por si las moscas...

¡¡Ay omá, qué pistolón!!

jueves, 1 de enero de 2009

Juegos de la infancia

Saludos a todos, visitantes, espero que la resaca este decayendo y os sintáis descansado y listos para seguir vuestro día a día. Todos aquellos que tengan vacaciones, no gozarán de mi simpatía. que lo sepan. El caso es que navegando por la red, como es costumbre entre los alojados en el Bunkah, he encontrado una página que, sin ser nada excepcional, ha logrado recordar mi juventud de adicto a los videojuegos. He de reconocer que jamás he jugado más que con mi MegaDrive y eso es debido a que fue mi 1ª consola en propiedad y también a la tremenda originalidad que los juegos adquirían a principios de los 90', en lo que fue la 2ª edad dorada de los videojuegos... en la página a la que me refiero no solo podréis contemplar videos de las intros de juegos míticos, sino que os podéis hacer con una copia del mismo, para todos aquellos nostálgicos que como yo, estarían dispuestos a desempolvar ese adorado invento de la gran SEGA para darle otra oportunidad de sorprendernos. Tan solo un poco de nostalgia en este primer día del año, que ustedes lo pasen bien con sus respectivas familias y amigos, aquí les dejo con 3 videos de juegos a los que jugué con intensidad desmesurada (casi enfermiza):


Lo más cerca que estuve de tener una mascota


Lo mio con las tortugas ninja no era normal


Recuerdo muchos días con 3 ó 4 vecinos que se apalancaban en mi cuarto

viernes, 24 de octubre de 2008

Y nosotros nos quejábamos del 20minutos...

Lean, lean esta noticia:

SOCIEDAD

Sony retira un videojuego que cita versículos del Corán para evitar una ofensa al mundo musulmán

Tras destruirlo, la compañía electrónica ha puesto en el mercado un nuevo juego que cuesta el doble que el anterior

Noticias Cuatro - 21/10/2008 - 19:24

La compañía electrónica Sony ha retirado uno de sus videojuegos estrella para no ofender a los musulmanes y evitar problemas. La polémica la marcaba la banda sonora del videojuego, que citaba versículos del Corán, algo ofensivo en la religión.

La compañía ha destruido el videojuego tras retirarlo y ha puesto en el mercado uno nuevo que cuesta el doble del anterior.


Al margen de malos rollos con la comunidad musulmana, queremos destacar que a la gente de Cuatro le pareció tan importante que incluso apareció en el informativo televisivo de la cadena, aunque esta vez con una ligera diferencia (pulsen aquí para verlo).

Y ustedes dirán ¿a dónde quiere éste llegar? Pues a que el juego ¡¡AÚN NO SE HA PUESTO A LA VENTA!!, o sea que Sony tampoco lo ha podido poner al doble de precio, como indicaba la noticia escrita... Viendo estas cosas pensamos que, al igual que en el 20minutos, en Noticias Cuatro las noticias las redacta el becario...

En fin, les dejo con esta pequeña reflexión, un saludo y pasen un feliz fin de semana.

lunes, 20 de octubre de 2008

Dios o un friki de aupa

Así es amigos del bunker, hoy queremos averiguar el significado de una duda que nos asalta, ¿cuando un friki supera a todos lo demás frikis y se distancia, se convierte en Dios? No estamos muy seguros en este rincón bloguero, pero el tipo que protagoniza esta pregunta lleva un tiempo viviendo entre lo imposible y lo increible, pero el caso es que es cierto, y eso da aun más miedo.


Para todos aquellos que alguna vez hayáis caido bajo las garras del terrible atrapa mentes, World of Warcraft, os asalta una duda, que se reitera en vuestras mentes siempre que os conectáis ¿y si pudiera jugar solo, sin necesidad de soportar a Lamers, Noobs, Uber-noobs, Cheetos, y flipados varios? ¿Qué sería de toda esa trampa que Blizzard tiene planteada? bueno, la trampa seguiría dandoles dinero, eso siempre, claro, pero hay ALGUIEN QUE HA DESAFIADO TODA LOGICA, no creo ni que los propios creadores, administradores y responsables de mantener este emporio virtual, se hayan planteado jamás, si es esto posible,... pero un individuo ha sido capaz de jugar con 36 personajes a la vez,...


Los 36 junticos

...con sus respectivas cuentas (pastón), en un servidor oficial, y conectados desde 11 ordenadores simultaneamente.


jodó,.. verás la factura de la luz a final de mes

Su nombre se desconoce, por miedo a la ira colectiva de jugones, por currárselo tanto, y dejarse 5711$ al año, ¡¡¡con la crisis que hay!!!
Este tipo no sabe lo que es estar horas esperando a encontrar una party que no se disgregue a la mínima, ni tener que lotear el botín con gentuza que no queremos ni ver, ni volver a formar una nueva raid para matar al bicho que has visitado desde las últimas 4 semanas. Su buen dinero le cuesta y evidentemente, pocas tiempo para relaciones humanas le deben quedar a lo largo del día... ya el colmo seria que trabajara como freelance, vamos, un ser que no necesita mirarse al espejo, pero que debe generar un aura, visible sólo para los más frikis, como un halo de super saiyan, ... a no ser claro, que ese sea su trabajo, "farmear" dinero del WOW con todos sus "pejotas" y así se paga los ordenadores y las multicuentas, es decir ¡¡¡DIOS es un CHINO!!!

Comenten y opinen, porque aun no salgo de mi asombro, ¡¡36 personajes!!

lunes, 25 de agosto de 2008

Fatalities en MK vs DC

¿Fatalities? Sí, gracias, y más si son tan geniales como este del Joker:



Oscuros saludos.

(Vía VidaExtra).

jueves, 7 de agosto de 2008

¿Megaman 9?

Buenas amiguitos, antes de todo mis disculpas al equipo del bunker, ya que hace mucho que no publico nada y ha quedado todo en manos del todopoderoso Lengua Negra. Pero haré lo posible por cambiar eso. Lo de no publicar...

Hoy le toca el turno a los videojuegos, en especial, algo que está muy de moda, y en parte ya empieza a cansar, LO RETRO. Si, lo retro, hace tiempo tenía su gracia, pero día a día, se está volviendo un filón superexplotado, del que se saca mucho dinero debido al enorme número de frikis per cápita que se están generando "all over the world". Chavales, ser friki ya no tiene ni gracia, porque todo el mundo lo es. Si piensas que tienes una colección de chapas chulas, tranquilo, el tipo que acabas de conocer probablemente te supera.

Pues en honor a este mundillo ochentero, Capcom ha decidido que los videojuegos de 8 bits, no están muertos en absoluto, y más teniendo en cuenta que cada vez aparecen más dispositivos, que nos permiten jugar a títulos de otros tiempos, como por ejemplo la consola vistual de Wii. Este Megaman 9 está preparado para cometer los fallos que las consolas de 8 bit cometían (podremos activarlo o desactivarlo a voluntad en el menú de opciones), como parpadeos y ralentizaciones que sufría el Megaman 2 del año 88' y en el que se ha basado este juego.

Este alarde videojueguil fué presentado en el reciente E3 junto a otra infinidad de títulos y cómo no podía ser de otro modo, nuestro querido NERD, ha hecho un comentario al respecto así que si queréis saber su historia echenle un vistazo al siguiente video. Si esperan hasta el final tambien podrán ver el Street fighter IV y el tan querido por nosotros Mortal Kombat vs DC.

jueves, 17 de julio de 2008

Héroes digitales en el E3

Vean el fantástico vídeo con imágenes ingame del juego que prepara Sony sobre el Universo DC, el cual me he encontrado navegando por Zona Negativa. El vídeo es un adelanto mostrado en el E3, la feria internacional de videojuegos, y en él podrán contemplar a los más grandes héroes y villanos de este universo de ficción (Superman, Batman, Wonder Woman, Flash...) y también a bastantes de ellos que nunca esperarían ver en un videojuego (Sinestro, Bane, Black Adam, Bizarro...) y que a nosotros, que apreciamos sobremanera a los secundarios (vean el post anterior), nos parecen las mejores incorporaciones del juego. Eso sí, no podremos jugar con ellos, nosotros nos tendremos que conformar con crear un personaje y desde ahí decidir si hacemos el bien o el mal. Bueno, ahí tienen el vídeo, disfrutenlo y admiren a Flash corriendo como una bala, a Superman flotando como un semidios o a Green Lantern y sus creaciones de energía verde:




Y nos vamos a la competencia, a los héroes Marvel y a un nuevo videojuego basado en ellos. Aquí podrán ver un vídeo, bastante más escueto que el anterior, de Ultimate Alliance 2, que aparece con el sobrenombre de Fusion y que, desgraciadamente, sólo es un trailer sin imágenes del juego. Aquí se lo dejo, a la espera de algo mejor:




Espero que sean de su agrado. Oscuros saludos.

viernes, 11 de julio de 2008

Cosas varias

Pues para seguir con el tema superheroico, tema que por aquí nos encanta, les dejo unos enlaces que pueden serles de gran interés (o de ninguno, quién sabe).

El primero es una recomendación a título personal, unos fantásticos vídeos que circulan por la red y que hacen las delicias de un servidor y del maestro Picotto. Les estoy hablando del gran Angry Video Game Nerd (o AVGN, algo así como el Friki Cabreado de los Videojuegos), el cual nos suele deleitar con los análisis de videojuegos antiguos más desopilantes que hayamos visto nunca. Además de esto, todos los juegos comparten una característica común: son injugables, o directamente una p**a mierda. Y precisamente ahí radica su magia y hace tan fantásticos estos análisis de videojuegos. Y como lo nuestro son los superhéroes, aquí les dejo los dos últimos vídeos que ha grabado este prohombre de la cultura internautica/mediatica, que además vienen muy a cuento del post anterior. En el primero de estos vídeos (http://www.gametrailers.com/player/35585.html) encontrarán a nuestro héroe inmerso en el análisis de los primeros videojuegos de Superman de todos los tiempos, que resultan ser, como no, una enorme bosta de buey. En el segundo vídeo (http://www.gametrailers.com/player/35929.html), de muy reciente aparición, el AVGN hace lo propio con el resto de videojuegos que le quedan sobre el personaje, y uno de ellos es Superman 64, posiblemente el peor videojuego de la historia (con permiso del malogrado videojuego de E.T.), un truño de proporciones bíblicas y que es analizado de la forma más descacharrante que existe.

Una sola advertencia, los vídeos están en inglés, con lo cual...

Agradézcanle a Mauro Picotto estos enlaces.

El segundo enlace lo he recibido vía e-mail y nos habla de una curiosa iniciativa que se está llevando a cabo en Estados Unidos, y es que parece que están igual de mal que por aquí en cuanto a intención lectora. En http://fogonazos.blogspot.com/2008/07/el-almacn-de-los-superhroes.html podrán ustedes leer todos los detalles acerca de una serie de tiendas en las que se venden artículos superheroicos, tales como gafas apara detectar la invisibilidad, esencia de velocidad de la luz o mi favorito, caos a granel; pero que en realidad es una tapadera para, como ya les he dicho, fomentar la lectura y el uso de la imaginación por parte de los más pequeños (aunque a algunos adultos también les haría falta).

Gracias mil por el enlace, señor MMagnum, siempre a sus pies.

Que tengan un buen fin de semana.

Oscuros saludos.

lunes, 7 de julio de 2008

Cosas varias...

Buenos días, queridos lectores y adoradas lectoras de este panfleto diletante de subcultura revolucionaria que es El Bunker. Hoy les traigo algunas cosillas que quería comentar con ustedes. Si estan listos, empezamos:

La primero que les quiero comentar es una noticia referida al videojuego
Mortal Kombat vs. DC, del que al principio pensamos que sólo era un rumor, pero después de su confirmación y de las estupendas imágenes que han ido saliendo con cuentagotas, tuvimos que mantener vigilado muy de cerca. Ahora vuelve a estar de actualidad por la aparición de un buen montón de noticias relacionadas con él, que podremos ver y escuchar en este extenso vídeo que han hecho los chicos de Game Trailers y que incluye bastantes imágenes en movimiento del juego y entrevistas con Ed Boon, co-creador de la saga Mortal Kombat y con Jimmy Palmiotti, guionista de cómics y responsable del argumento del videojuego. Entre otras cosas nos cuentan que el juego va a contar con varios personajes DC que nadie espera (ummm... ¿quizá Mr. Mind? ¿o el Capitan Frío?) y que el guión tiene más profundidad de la que cabría esperar en un principio. En fin, veremos que sale de todo esto, pero a mí ya me han convencido, por lo menos para echar una partidita.

Disfruten del trailer aquí
. (Vía Zona Negativa).

La segunda noticia la he leído esta mañana en nuestro adorado 20minutos, pero no en la versión digital, sino en la impresa. En el diario aparece un pequeño artículo en el que se habla de la negativa que daría Christian Bale a volver a vestir el traje de Batman si la posibilidad, hasta ahora sólo insunada, de que Cristopher Nolan meta el personaje de Robín en la tercera entrega de Batman se convierta en una realidad. Estamos seguros de que Bale no se ha conseguido quitar de la cabeza el Robin interpretado por Chris O'Donnel en las horrenda películas sobre el personaje dirigidas por Joel Schumacher. Y es que ese guión, esos horrorosos diálogos y ese traje con pezones le deben quitar las ganas de hacer de Batman hasta al más pintado. Y no hablemos ya de los rumores de homosexualidad que surgirían, porque todos sabemos que Batman y Robin son algo más que amigos...

Ay Bats, como me pones, tiarrón...

En fin, y para terminar una recomendación, porque ya saben ustedes que en El Bunker somos unos tíos raros a los que nos atrae todo lo extraño, lo underground, lo feo y lo anormal, pero sobre todo nos gusta lo divertido, y como también somos generosos, pues queremos compartir con ustedes estos dos vídeos, que son unos pequeños y surrealistas cortos de animación en la lengua de Shakespeare que hacen las delicias del que esto suscribe y del gran Mauro Picotto. En ellos se narran las peripecias del unicornio Charlie junto a sus dos “amigos” unicornios que le putean creando una mezcla de situaciones entre el South Park más gamberro (pero no soez) y los Ren&Stimpy más surrealistas, y que acaban con el pobre Charlie, que viene a ser algo así como el tuerto en el país de los ciegos, apaleado, vejado y arrepentido de haber hecho caso a sus dos "amiguitos".

Ahí se los dejo, que disfruten de ellos y que tengan un buen lunes:





Oscuros saludos.

Actualizado, 7 de julio de 2008, 15:18.

A través de Lengua Negra me he enterado de que se acaban de liberar las primeras imágenes del nuevo DC Universe Online, el MMORPG basado en los personajes de DC Cómics que está desarrollando Sony para PS3 y PC y en el que por fin podremos jugar a ser los héroes de Coast City, Smallville o Star City. Aquí les dejo un par de imágenes que tienen bastante buena pinta: