Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de septiembre de 2008

Remake español de Zoolander

Leído en 20minutos.es

Dictan orden de alejamiento para el acosador de Guti

20MINUTOS.ES. 23.09.2008 - 11:23h

Medidas cautelares al boxeador Jorge Muñoz.

Será detenido si se acerca al futbolista o a su familia.

El Juzgado de Guardia de Plaza Castilla dictó ayer una orden de alejamiento para el boxeador sordomudo Jorge Muñoz, denunciado por el jugador del Real Madrid Guti por acoso.

También tiene otra denuncia, por agresión a un vigilante. Los hechos ocurrieron el pasado sábado cuando Jorge Muñoz protagonizó un altercado en la Ciudad Deportiva de Valdebebas, agrediendo a un vigilante incluso.

Guti y su familia ya puede estar tranquilos.

El boxeador, que llevaba tiempo acosando a Guti y a su familia, ha pasado dos noches en comisaría.

La denuncia de Guti ha estado perfectamente argumentada, lo que ha servido para que el juez dicte estas medidas cautelares. Fuentes policiales afirmaron que "Guti y su familia ya puede estar tranquilos. Cada vez que se acerque a Guti y su entorno, Jorge será detenido".


Dumb & Dumber

Los actores originales

¿¿¿???

viernes, 12 de septiembre de 2008

Viva el Viernes

¡Hasta la semana que viene, pazguatos!

Un pedo infernal

viernes, 8 de agosto de 2008

miércoles, 23 de julio de 2008

Estelle Getty

Buen viaje!

lunes, 21 de julio de 2008

20 ANIVERSARIO




jueves, 17 de julio de 2008

SECUNDARIOS GRIMOSOS 2: GLENN SHADIX

¿Y quién coño es Glenn Shadix? Tiene nombre de actor porno.
Pues hombre, al porno afortunadamente no se dedica, pero a la actuación y el teatro y la cucamona un rato.
Glenn Shadix (Alabama, 1952) no es ni más ni menos que nuestro amado-y-odiado Otto de “Bitelchus” (1988).

¡Qué repelús!

Como olvidar aquel papel de relamido snob de ciudad, con ínfulas de artista neoyorquino entre lo cool, lo queer y lo beatnik (no, no estamos hablando de Yoko Ono). Con esas formas amaneradas, esas miradas de mariquita mala y esas manías excéntricas (su primera aparición es entrando por una ventana) era la víctima perfecta para el juerguista de Bitelchus (ups, ya he dicho ese nombre 2 veces). Suya era aquella parrafada, que ha gustado de repetir años después para sus fans. Si hombre, aquello de: “Cuando el trueno ruge oscuro y el veneno mancha el muro, tres cuchillos trae la mar y los cuerpos de los muertos se levantan a la par. Vuela el lagarto, canta el delfín, cestos de esparto, polvos de añil, que los muertos en sus cajas, abandonen sus mortajas…” ¿Acojona eh?

Dame un besito, no te hagas el dificil

Aquel, que fue uno de sus primeros papeles (después de pasar por “Las Chicas de Oro”) le valió una buena relación con Burton, de la que nacerían varias colaboraciones prestando la voz al alcalde de “Pesadilla Antes de Navidad”, personajes de “Stainboy” o interpretando al Senador Nado en el remake de “El Planeta de los Simios” (el orangután chatos, el orangután).

Muy mono

Un papel que nos recuerda al Otto de Bitel… ¡ay! Es el corrupto Bob de “Demolition Man” donde sale con un estilismo inenarrable. Reinona total.

Como pasa el tiempo....

Y aparte de eso ha salido en… Eh… Bueno, salir sale en películas, otra cosa es que las hayamos visto. A ver: yo le recuerdo de un mini papel de supervisor de obra en “Mis dobles, mi mujer y yo”, de verle en la serie de “Hércules”, en “Escuela de Jóvenes Asesinos” y aquella peli tan rollo sobre una pareja de gente-gato llamada “Sonámbulos”. Además debió hacer buenos amigos entre el equipo de “Juzgado de Guardia” (qué tiempos) porque desde ahí también apareció en la ramplona “El Mundo de Dave” (Canal+), y el show de John Larroquette (emitida en la mítica “noche de las series” de la 2).

Con un toque Millán

Coco Chanel + Paloma Cela = Glenn Shadix

También mencionar que al igual que otros actores de reparto, Shadix (mira que mola decir el nombre) ha tirado del doblaje para llegar a fin de mes (como Mark Hamill o el gran Tim Curry). Como se que nos leen muchos (¿?) frikis, les cuento que suyas son las voces de The Brain/Monsieur Mallah en “Teen Titans”, Steven Mandragora en “La Liga de la Justicia” (2005), Tso Lan en “Las Aventuras de Jackie Chan”, el espejo demoníaco del primer episodio de la regulera “Extreme Ghostbusters” y luego ya sin ton ni son en “Vaca y Pollo”, “Duckman”, “Dinosaurios”…


Ni me fio del que posa, ni del que tira la foto


Secundarios anteriores:

viernes, 11 de julio de 2008

Fantastic Family

Si hay algo que nos gusta más que los comics en el bunker, son las chorradas.

FELIZ FIN DE SEMANA

martes, 15 de abril de 2008

Rebobine, Por Favor



Muy buenas, queridos amiguitos y amiguitas. Hoy les voy a hablar y recomendar la película que estuve viendo el pasado domingo (sí, ya sé que voy con retraso...) y que me hizo pasármelo como un enano. Se trata ni más ni menos que de la recién estrenada en España“ Rebobine, Por Favor” (o “Be Kind, Rewind” en el idioma de la Pérfida Albión), del genial Michel Gondry. Gondry nos presenta una pequeña película de esas que no hacen ruido, sin grandes efectos, pero hecha con mucha maña y cuya intención no es hacernos reflexionar ni mostrarnos sus típicas paranoias extrañas (Olvídate de Mí), sino hacernos pasar un buen rato a base de nostalgia, humor y buenas ideas. En esta cinta, Gondry nos retrotrae al espíritu del cine de los ochenta pero situando la acción de la cinta en la actualidad, y nos muestra una historia un tanto vista que parte de una premisa digamos... surrealista: el anciano dueño de un cochambroso videoclub de barrio (Danny Glover) lucha por mantener el destartalado edificio donde éste se encuentra en pie, enfrentándose a la despiadada industria inmobiliaria. Mientras tanto, su empleado, Mos Def y el amigo de este, el actor Jack Black, se dedican a hacer barrabasadas varias, hasta que un día y debido a un extraño accidente, el gordito Black cobra una especie de poderes y, sin querer, borra todas las cintas del videoclub, evento este que se convierte en el detonante del nudo de la trama: la re-grabación de las películas originales con nuestro protagonistas convirtiéndose en una suerte de doppelgängers de los actores que las interpretaron en su momento con, como dicen en Los Simpsons, desternillantes consecuencias.

Juntos compondrán las más extrañas, aberrantes y divertidas versiones de grandes éxitos del cine ochentero (Robocop, Cazafantasmas, 2001) usando materiales de todo tipo en esta moderna oda a la imaginación y al reciclaje (ese Robocop y su pistola-secador), mientras se nos muestra como trasfondo una historia de temática similar a la de ese tipo de películas de los ochenta en las que aparecían, un poco por encima, temas de compromiso social que servían como excusa al tema principal de la cinta (como en Nuestros Maravillosos Aliados): los barrios marginales que luchan por subsistir, el hermanamiento vecinal, el “no nos moverán”... y en el que además Gondry reivindica lo analógico (VHS, cintas de casette, vinilos, etc.) frente a lo digital (DVD), los personajes tontos pero encantadores y, sobre todo, la magia de poder hacer una película sin costosísimos efectos digitales y, aún así, ver cosas que te dejan con la boca abierta y que te hacen sentir como un niño.

Los personajes de la película, a pesar de tener grandes problemas, tanto personales como los del entorno que les rodea, no viven desasosegados, más bien todo lo contrario, están como infantilizados, libres por completo de la angustia vital del cine actual. Danny Glover compone un “moderno” Chanquete, cuyo barco es, en este caso, un videoclub. Es un tierno anciano abducido por la magia del cine, como lo es el propio director de la película, Michael Gondry. Sus niños son el histriónico Jack Black (¿Piraña?, tal vez) que está genial en su papel de chiflado, y el sosegado rapero reconvertido a actor Mos Def (¿¿?? No se me ocurre con quién compararlo...), a los que se unirá una chica (Desi, Desi), una especie de interés amoroso sin explotar (anda, como Desi), además de otros actores secundarios, hasta conformar una moderna pandilla de “Verano Azul”.

Ay, que me voy del tema... bueno, dejando de lado esta paja mental que se me acaba de ocurrir y volviendo a lo que nos interesa, les recomiendo encarecidamente su visionado porque, por lo menos yo, me lo pase como un enano con las desopilantes ocurrencias y las geniales ideas de este tipo (ese piano que tiene dedos en vez de teclas).

Y todos estos detalles que les he reseñado pobremente crean, en conjunto, una fantástica y fantasiosa comedia absurda de un ritmo narrativo encantador, lleno de guiños cinéfilos que sacan de lo más profundo de tu subconsciente a ese niño que se sentaba a pasar las horas muertas viendo La Bola de Cristal mientras se atiborraba de galletas. Y como comentábamos nosotros salir del cine, después de verla te apetece regrabar tus propias versiones de la películas que más te gustan, como hacen los protagonistas de la peli. Cosa esta que, por cierto, no me pasaba desde que siendo niño veía Los Goonies, Starfighter, Indiana Jones o Exploradores (toma ya nostalgia ochentera). Aaaah, que día más tonto tengo... venga, todo el mundo a recuperar sus VHS, cassettes y vinilos y a correr a un videoclub de los de antes (no valen los Cinebank) a alquilar El Caballero del Dragón.

Resumiendo, les recomiendo encarecidamente su visionado y, si puede ser, acompañados de dos bellas féminas, como hicimos mi buen amigo Lenguanegra y yo. Dejen sus comentarios por aquí si lo desean y si no, pues nada.

Hasta pronto y oscuros saludos.