Mostrando entradas con la etiqueta spiderman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta spiderman. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2009

El Spiderman caraplato...

¡¡Sigue suelto!!
Alineación al centro
¡¡Vaya melón (el dibujante)!! Debería estar prohibido dibujar así...

No me lo explico, ¿Cómo es posible que le pongan esa cabeza y al resto de personajes se la dibujen normal? ¿Es que ya no hay buen gusto? ¿O es que este dibujante es el responsable de que a Disney le interesase tanto Marvel?

lunes, 31 de agosto de 2009

¿Es esto lo que nos depara el futuro a los aficionados al cómic?


Pues por lo que hemos podido leer en este artículo de Zona Negativa, parece que sí. Y no sabemos si echarnos a temblar o empezar a aplaudir como locos. Por favor, que la gente de Pixar (y no la de Hannah Montana) ponga un poco de cordura en este asunto, que miedo nos dan los crossovers que se pueden apañar entre ambos universos ficticios (¿Iron Mickey contra Spider-Duck? ¿Hulkoofy contra ThorChop?)

martes, 9 de junio de 2009

Bunker Training 4

Prueba de agudeza visual 4: observen la siguiente imagen con detenimiento y dígannos:


¿Quién c%∞#µ*s es capaz de liarse de tal manera?

a) Podría haberle pasado a cualquiera, es que es muy complicado distinguir a un pintamonas con mallas de otro.


b) WTF???

c) Cualquiera que se encuentre bajo los efectos de alguna potente sustancia psicotrópica. Y el que hizo la ilustración del blister parecía estarlo...

d) Ha sido el propio Batman, que todos sabemos que es muy zorr@ y que, en cuanto te descuidas, araña (toma ya chiste malo).

e) La culpa de todo la tiene Zapatero.

¿Comentarios? ¿amenazas de muerte? ¿proposiciones de matrimonio? Pues a comentar se ha dicho.

Vía: Fail Blog (por recomendación del señor Picotto)

lunes, 18 de mayo de 2009

Bunker Training 1

Prueba de agudeza visual 1: Observen con atención el siguiente dibujo y dígannos: ¿Qué le ha pasado a Spiderman?


Portada del Ultimate Comics Spider-man #1 (por David La Fuente)

Sí, la máscara del dibujo es horrorosa, y la cabeza está ahuevada y plana, pero no es ese el detalle al que me refiero, lo que yo digo tiene más que ver con una extraña malformación anatómica que sufre nuestro amigo y vecino Spidey (y no me refiero a su paquete, malpensad@s).

...

...

¿No?

Bueno, observen con detenimiento el zoom de la foto:


Detalle de la aberración

Y ahora digannos, ¿Spiderman tiene el pie al revés porque ha sufrido?:

a) Una torcedura al bajar de un salto del Empire State para ayudar a una ancianita a cruzar la calle;

b) un pequeño contratiempo al practicar el mambo horizontal con Mary Jane mientras se columpiaban en su tela de araña (Ay, Peter Parker, si es que por mucho que se empeñen, ya no tenemos 20 años...);

c) un ataque por parte de los 6 Siniestros que le ha dejado el pie mirando a Cuenca y la cabeza con forma de plato;

d) un tropezón al huir del último guiso de Tía May;

e) a un dibujante (español, para más señas) con unos conocimientos reguleros de anatomía o con un día muy malo?

Ya saben, elijan una respuesta o invéntense la suya propia, les esperamos en los comentarios. Y si la cosa va bien, quizá nos pensemos lo de poner un regalo para la respuesta más ocurrente.

Bunkeros saludos.

viernes, 29 de agosto de 2008

Homenajes involuntarios

El homenaje involuntario (conocido entre el populacho ignorante como plagio), queridos amigos, es un arte. Sí, sí, no se extrañen ante mis palabras, es un arte muy refinado, sobre todo si consigues que el crédito de la obra “homenajeada” supere al de la original, que esta sea olvidada y que tu creación devenga en un símbolo, qué digo símbolo, un ICONO reconocible para cualquier generación actual y venidera. Y por lo que parece, para eso tienen mucho arte (valga la redundancia) nuestros queridos amigos estadounidenses. En este caso vamos a hablar de homenajes en el mundo del cómic, en concreto de dos autores que me imagino que a los lectores de cómic habituales de este blog les sonarán de algo: Stan Lee y Steve Dikto se llaman estos dos “artistas”. Y es que, según leo en Mundogared, como unos 20 años antes de la creación del mundialmente conocido personaje de cómic Spiderman (creado por Lee y Dikto en 1962) existió otro Hombre Araña, un hombre araña español, para más señas, creado por el dibujante V. Fuente con guión de López Rubio en el año (agarrense) 1944 para la editorial Rialto. Eso es lectores míos, lo han adivinado, casi veinte años después, Stan y Steve, amantes del pujante panorama comiquero español, decidieron hacer un “homenaje” en toda regla a los creadores del Hombre Araña escribiendo su Spiderman. Aunque, claro está, los orígenes y poderes de ambos héroes son diferentes (había que hacerlo más creíble). Bueno, y el resto, como saben, es historia (lean la noticia completa aquí y comparen).


(Gracias mil a Sergio por la noticia).


Pero no sólo hay homenajeadores al otro lado del Atlántico, a veces el talento se esconde en los sitios más insospechados, justo bajo nuestras narices. Y por lo que he leído en ADLO!, aquí en España también tuvimos los nuestros, como por ejemplo Ramón María Casanyes, que homenajeó una famosa obra llamada... ¿Por qué no lo adivinan? Ahí les dejo unas imágenes.



¿De qué me suena a mi esto...?

¿Qué? ¿Lo han adivinado? Pues nos lo cuentan en los comentarios. Y el caso es que aunque esta obra lo tenía todo para ser un número uno, ha permanecido olvidada hasta ahora en los anales de la historia del cómic español, maltratada por el público que nunca ha sabido lo que quería. En fin, cuéntennos lo que se les ocurra en los comentarios. Y si conocen algún otro caso de homenaje involuntario en el mundo del cómic (plagado de ellos), también nos lo cuentan. Buen fin de semana y oscuros saludos para tod@s.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Spiderham (¡Spider Jamonas!)

Madre mía, con lo pringao que ha sido siempre el nerd de P.P. y las tías con las que se mezclaba... Para muestra un jamón.

De muslamen y patorra firme

El sentido arácnido siempre atento a semejantes panderos.

Jaquetona rescatada


Rubias, morenas y pelirrojas. A Parker todas le valen.

Una señora estupenda, que diría el gran Lopez Vazquez.

miércoles, 26 de marzo de 2008

La nueva serie de Spiderman

Muy buenas. Se creían que hoy se iban a librar de su dosis diaria de frikismo ¿verdad? Pues no señores, porque hoy les traigo el trailer de la nueva serie de animación de tu vecino y amigo Spiderman, que hace juego con la ya comentada por aquí serie de Lobezno y sus amigos los alegres hombres X. La serie, como todas las de Spiderman (creo que es la quinta serie de animación sobre el personaje), imagino que nos contará lo mismo que hemos visto en series, cómics, películas, novelas y hasta en revistas del corazón sobre el hombre araña: que era un torpe empollón de instituto con el que todo el mundo se metía, que le picó la araña radioactiva, que por su culpa murió tio Ben, luego Gwen Stacy, luego Ned Leeds, luego Norman Osborn, que vuelve a la vida, luego Harry Osborn, que vuelve a la vida, luego Peter, que vuelve a la vida, luego tia May, a no esa no... que hace chistes malos mientras se pega con todo el zoo que tiene por galería de supervillanos y que todo poder conlleva una gran responsabilidad. Esto o cualquiera de sus variantes actuales, sean Ultimate o no, y remozado para las nuevas generaciones de telespectadores es lo que nos podemos encontrar en esta serie. Como novedades que saltan a la vista, destacar la fluida animación, el dibujo “acartoonado” (ay, que chiste más bueno), muy de moda en la animación americana de nueva hornada y la voz de tontinacas de Peter.


Por mi parte nada más, disfruten del trailer y a por ellos, tigre.

Oscuros saludos.


Visto en Cosas de Frikis