
Mostrando entradas con la etiqueta juguetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juguetes. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de diciembre de 2009
lunes, 21 de diciembre de 2009
Juguetes Intocables (Actualidad Juguetera 2009 Parte 4)
Hoy vamos a mostrarles que en el mundo de los juguetes también existen clases y sobre todo excesos,... no olviden que esto que a continuación se muestra son datos precisos sobre el mundo juguetero actual y que son artículos recomendados para infantes. En orden de menos a más indignante, según una escala bunkera.
En primer lugar les hablaremos de LA COCINA FRENCH TOUCH "EXELANCE" SMOBY, vamos una cocina de diseño que sólo aparenta, porque como imaginarán no se puede cocinar, sino simular que uno cocina. Juguete absolutamente enfocado a un público femenino, ya que en el catálogo donde lo vi, en la foto aparecía una niña,... aquí se la han ahorrado para ser políticamente correctos. Una cocina para jugar, cuando el resto de tu vida lo vas a pasar odiándolas, paradójico.
Su precio: 100€

¿Instrumento de tortura?
El siguiente artículo es de los pocos que se salvan, su aspecto, su uso, son de lo más divertido y poco útil al tiempo que son las dos premisas que han de seguir los juguetes para triunfar. Inutilidad y diversión a raudales. El niño parece que lo esta flipando, probablemente nunca recuerde porqué las pesadillas con lagartos gigantes, pero tu, como padre, si lo sabrás. De ti depende invertir los 149,95 € que vale el aparatejo.

¡Papa, me hago de vientre!
En tercer lugar tenemos al adventurer de feber, una especie de Jeep en miniatura, perfecto para tu hijo si eres como Ricardito Bofil, así tu pequeño vástago, seguirá tus pasos hacia la cumbre de la jet set y ser uno más de entre los nuevos ricos y sus ideales neoconservadores. Osea, ¿sabes? esto cuesta nada más que 400€.

Mira, Borja(mari), ahí esta Pachá
En siguiente lugar, somos testigos de lo que viene conociéndose como casa en el jardín, caseta en el arbol, porque sino me dirán ustedes ¿donde se puede meter semejante engendro plástico? para que acabe hecho jirones por los amiguitos de tu queridísimo hijo. El caso es que con algunos tablones de madera y un poco de maña se puede uno apañar lo mismo, por 1/4 del precio de esta "CASA DUPLEX SMOBY" de 600€. Pero claro, si tu hijo se puede clavar una astillita, ¡qué peligro! Prefiero pagar 4 veces su precio a que el niño se me haga un hombre antes de tiempo.

¡Qué fiestón, tíiiiiiiiia!
Por último y realmente como juguete en mi opinión más prohibitivo para un crio es realmente un juguete excepcional, el problema es que si se unen una macrocompañía juguetera y el rey de las sanguijuelas, pues ocurre que se crea una maravilla a precio de ORO. Nos referimos a "LA ESTRELLA DE LA MUERTE DE LEGO", un armatoste de cuidado, lleno de compartimentos que asciende a los 459€, personalmente este precio me resulta ofensivo, y creo que George Lucas y su franquicia merecen fenecer por cansinos y chupa sangres. Queda dicho.

Típico juguete que acaba hecho "unos zorros" o cogiendo polvo en vitrina.
Nos despedimos hasta más ver con esta curiosa imagen:

Para más actualidad juguetera, pueden recordarlo aquí.
viernes, 18 de diciembre de 2009
Juguetes y Bunkeros: Una combinación explosiva
Seguimos con juguetes y más juguetes, aunque esta vez de la mano de su buen amigo y aspirante a dueño del mundo, el Doctor Proctor.
Durante las últimas semanas de noviembre, a un mes para las navidades, el señor Lengua Negra y el que esto suscribe, acabamos investigando varias jugueterías para ver que nos ofrece esta industria de cara a la campaña navideña. En ellas descubrimos un filón increible del que sacar una gran cantidad de jugo para estas secciones que tanto les gustan a nuestros lectores del Bunker: Las dedicadas a juguetes y otras armas de control mental. Y este post no les defraudará, porque es la guía definitiva de compras jugueteras y versa sobre lo que mola y lo que no en los juguetes de esta temporada. Allá vamos.
Durante las últimas semanas de noviembre, a un mes para las navidades, el señor Lengua Negra y el que esto suscribe, acabamos investigando varias jugueterías para ver que nos ofrece esta industria de cara a la campaña navideña. En ellas descubrimos un filón increible del que sacar una gran cantidad de jugo para estas secciones que tanto les gustan a nuestros lectores del Bunker: Las dedicadas a juguetes y otras armas de control mental. Y este post no les defraudará, porque es la guía definitiva de compras jugueteras y versa sobre lo que mola y lo que no en los juguetes de esta temporada. Allá vamos.
Spiderman: Está claro que nuestro vecino y amigo arácnido ha molado y mola más que ningún personaje heroico. Por ello estas navidades le veremos en millones de jugueterías de todo el mundo, convertido en figura de acción, en lanzadores de telarañas y en miles de otros cacharros que los infantes desearán compulsivamente. Pero claro, cuando los directivos de las jugueteras se dan cuenta de que un personaje funciona y vende, se empeñan en que este tiene que molar más que nadie en el mundo y le colocan al volante de aberraciones como éstas:






¿Qué les ha parecido el parque móvil de Spiderman? No tiene nada que envidiarle al de ninguna escudería de fórmula 1, ¿verdad? Pues esperen, que todavía hay más:


Pero también pinballs, puzzles y miles de tonterías más...




Definitivamente mola más la figura de Veneno con ese toque metalizado ultracool, para niños con esa vena sádica pero entrañable que tanto nos gusta a los bunkeros.

Y sin coche, que no le hace falta. Nosotros nos lo pedimos.
Pero si hay un personaje superheroico que ahora mismo lo tiene todo para acabar en las juguetecas de todos los pequeños monstruos que habitan nuestra piel de toro, ese es Lobezno. Y claro, las mentes preclaras detrás de grandes éxitos como My Little Pony Demolition Battle o Pocoyó Evil Possession nos presentan esta maravilla:

Me imagino a los publicistas: "¿Qué es lo que mas mola de Lobezno? Lo duro que es. ¿Y cómo sería más duro? Montado en una moto. No, una chopper, que es más dura. Pero una chopper no es lo suficientemente cool, necesitamos algo que lo haga aun más duro... Ah, ya sé, ¡¡pongámosle garras a la moto...!!" Auténtico Lobeznostorming...









Pero también pinballs, puzzles y miles de tonterías más...




Definitivamente mola más la figura de Veneno con ese toque metalizado ultracool, para niños con esa vena sádica pero entrañable que tanto nos gusta a los bunkeros.

Y sin coche, que no le hace falta. Nosotros nos lo pedimos.
Pero si hay un personaje superheroico que ahora mismo lo tiene todo para acabar en las juguetecas de todos los pequeños monstruos que habitan nuestra piel de toro, ese es Lobezno. Y claro, las mentes preclaras detrás de grandes éxitos como My Little Pony Demolition Battle o Pocoyó Evil Possession nos presentan esta maravilla:

Me imagino a los publicistas: "¿Qué es lo que mas mola de Lobezno? Lo duro que es. ¿Y cómo sería más duro? Montado en una moto. No, una chopper, que es más dura. Pero una chopper no es lo suficientemente cool, necesitamos algo que lo haga aun más duro... Ah, ya sé, ¡¡pongámosle garras a la moto...!!" Auténtico Lobeznostorming...
Mola Ram: Muñeco basado en un personaje de la película "Indiana Jones en Busca del Templo Maldito", concretamente en este señor con pinta de bailarín de superproducción bollywoodiense:

El caso es que lo vimos en la parte de atrás de los blísters de una línea de figuras de acción horrorosas basadas en los personajes de las películas de Indiana Jones y vimos que era el único que merecía nuestra admiración (por cierto, huyan de las réplicas de Indy, se asemejan a José María Aznar con alopecia facial). Y nos pusimos a buscarlo como locos en todas las jugueterías que pisamos (que fueron unas cuantas) para al final darnos cuenta de que era imposible de encontrar por más que buscamos y rebuscamos. Y ustedes se preguntarán "¿Por qué?, ¿Qué tiene de especial un muñecajo de una película de hace casi treinta años?" Pues que sólo por tener ese nombre que esté agotado es lo más lógico del mundo. Pero es que además el muñeco se sale por la patilla. ¡Si hasta incluyen un corazón arrancado en llamas!. Ni en las mejores camisetas de Gun´s & Roses!
Mola Ram mola. Y mucho. 100% bunkerrecomendado.
Transformers: Los Transformers son una debilidad bunkera desde el día en que comenzaron a emitir la primera serie de dibujos animados en España, hace ya... yo que sé cientos de años. El caso es que hasta que no se estreno la película de Michael Bay, que nos devolvió la franquicia convertida en un producto para adolescentes lleno de jacas y de explosiones y a los robots convertidos en un extraño amasijo de hierros, era bastante dificil encontrar Transformers en las estanterías de las jugueterías de nuestro país, pero ahora se pueden encontrar por doquier estos robots transformables, aunque eso sí, de tres variantes: De la vergonzosa variante amasijohierril de Michael Bay:

Horroroso, ¿verdad? Menos mal que hasta en estas líneas de juguetes tan poco agraciadas hay honrosas excepciones como esta:
La otra opción en cuanto a muñecos transformables la encontramos en la línea de la serie de animación llamada Transformers Animated (¿acaso las otras no eran animadas?), en las que encontramos muñecos de estilo cartoon de lo más molón. Observen, observen:

Sin duda mucho más guays que los otros cachos de plástico que simulan cachos de acero retorcido. Nuestro favorito es este:

Lo destacamos porque es un robot gigante, se transforma en una furgoneta como la del Equipo A y además lleva una guitarra eléctrica que le da ese toque macarra-metalero que todo juguete bunkero debe tener. Creo que si lo veo por ahí me lo compro, pero pasa como con Mola Ram, que está agotado...
Para terminar con los juguetes transformables les vamos a mostrar la última opción, que consiste en una idea que de lo simple que es se convierte en genial: Mezclar superhéroes y robots transformables, para los que no se conforman con los superhéroes al uso ni con los transformers normales:


Aberrantes, ¿no es cierto? Pues mejor no les pongo fotos de la variante de Transformers Star Wars...
Claro que no sólo de figuras de acción transformables vivenlos frikis los niños de ahora, esta línea de juguetes también cuenta con cascos:

Armas transformables:

Y cañones que montan una buena escandalera al dispararlos. Estamos seguros de que estos arruinarán muchas siestas paternales a partir de ahora:

Tortugas Ninja: Otro must have de estas navidades. Y no, no nos estamos refiriendo a esas tortugas descafeinadas que sacaron con motivo del estreno de la película de animación digital de los quelonios ni a esas otras que se intentan parecer a las del cómic original (y por ende son horrorosas). No señor, nos referimos a estas:

Eso es justo lo que parece, el regalo perfecto, señores: Una reedición tal cual de las auténticas y genuinas Tortugas Ninja de los años 80. Debería haber, como mínimo, una en cada casa.
Hámsters y cobayas S.A.: Y seguimos con animales, pero esta vez con hámsters y cobayas. Porque resulta que alguien quiere hacer a toda costa de estas criaturas similares a ratas personajes de acción deseables para la chiquillería. Y claro, les sale esto:

Pero aun así, el apartado destinado al público femenino infantil es todavía peor (y mira que es difícil):

Para que luego digan que para tener un Scalextric en casa hace falta mucho sitio...
Y ahora delvuelvo la conexión a los estudios centrales bunkeros donde se encuentra Lengua Negra, quien toma el relevo del informe. Adelante compañero.
Así es Proctor. Aquí Lengua Negra desde los estudios centrales para ampliar brevemente la información del post.
Comienzo mencionando ese tipo de figuras que tanto me gustan: pequeñas, horripilantes y poco conocidas.
Los Plasma Kreaps son una pandilla de 5-6 figuras de monstruos metidas en misteriosos cofres. Buen acabado y buena relación de calidad precio, que recuerda los tiempos de Monsters in my pocket o Mighty Max (¡grande!).
El siguiente item me espeluznó más que mil esqueletos aullantes juntos. Y no, no me estoy refiriendo al peluche GIGANTE de la hormiga Barrancas (que acojona de verdad) o una reproducción de las infantitas. Me estoy refiriendo a mister Iggle Piggle, el peluche protagonista de un programa infantil que no se si se verá por estos lares y que tiene pinta de ser más bujarris que el Teletubbie morado, figura que siempre nos invita a la polémica cada vez que la vemos, o no, a la venta en según que lares.
Pasado el susto inicial, terminé por apreciar este aborto del diseño, que tanto me recuerda al mítico Gumpy. Un ser cuya fealdad sólo es comparable a la de las mascotas olímpicas o el logo de una churrería de barrio.
Siguiendo con los peluches espeluznantes, es imposible no hacer referencia a los "dino-bebés" de PlaySkool. Con unos dientes y unos sonidos absolutamente pesadillescos, se me antojan como uno de los juguetes más feos que le puedes regalar a un indefenso niño. ¿Dónde coño está el defensor del menor cuando se le necesita? Claro, se delega toda la responsabilidad a la oficina del consumidor y a correr. Pues desde aquí les decimos a los fabricantes que acudan al consejo bunkero a la hora de lanzar sus productos. ¡Con nosotros como consejeros de dirección, les aseguro que les irá mucho mejor! Ni el fichaje de Tom Hanks en "Big" iba a salirles tan redondo.
En función de la aceptación del presente post, prometemos irnos a investigar muchos más juguetes pero esta vez en las tiendas comunmente conocidas como "los chinos", fuentes inagotables de productos tóxicos y potencialmente peligrosos para la armonía decorativa de cualquier hogar.
Hasta entonces, un cordial saludo de los reporteros más dicharacheros de consumolandia.
Este post ha sido realizado siguiendo los más estrictos controles de calidad jugueterobunkera. Ningún hamster o tortuga ha sido dañado en el proceso, pero si la mente de much@s dependientes de jugueterías...

El caso es que lo vimos en la parte de atrás de los blísters de una línea de figuras de acción horrorosas basadas en los personajes de las películas de Indiana Jones y vimos que era el único que merecía nuestra admiración (por cierto, huyan de las réplicas de Indy, se asemejan a José María Aznar con alopecia facial). Y nos pusimos a buscarlo como locos en todas las jugueterías que pisamos (que fueron unas cuantas) para al final darnos cuenta de que era imposible de encontrar por más que buscamos y rebuscamos. Y ustedes se preguntarán "¿Por qué?, ¿Qué tiene de especial un muñecajo de una película de hace casi treinta años?" Pues que sólo por tener ese nombre que esté agotado es lo más lógico del mundo. Pero es que además el muñeco se sale por la patilla. ¡Si hasta incluyen un corazón arrancado en llamas!. Ni en las mejores camisetas de Gun´s & Roses!
Mola Ram mola. Y mucho. 100% bunkerrecomendado.
Transformers: Los Transformers son una debilidad bunkera desde el día en que comenzaron a emitir la primera serie de dibujos animados en España, hace ya... yo que sé cientos de años. El caso es que hasta que no se estreno la película de Michael Bay, que nos devolvió la franquicia convertida en un producto para adolescentes lleno de jacas y de explosiones y a los robots convertidos en un extraño amasijo de hierros, era bastante dificil encontrar Transformers en las estanterías de las jugueterías de nuestro país, pero ahora se pueden encontrar por doquier estos robots transformables, aunque eso sí, de tres variantes: De la vergonzosa variante amasijohierril de Michael Bay:

Horroroso, ¿verdad? Menos mal que hasta en estas líneas de juguetes tan poco agraciadas hay honrosas excepciones como esta:
La otra opción en cuanto a muñecos transformables la encontramos en la línea de la serie de animación llamada Transformers Animated (¿acaso las otras no eran animadas?), en las que encontramos muñecos de estilo cartoon de lo más molón. Observen, observen:

Sin duda mucho más guays que los otros cachos de plástico que simulan cachos de acero retorcido. Nuestro favorito es este:

Lo destacamos porque es un robot gigante, se transforma en una furgoneta como la del Equipo A y además lleva una guitarra eléctrica que le da ese toque macarra-metalero que todo juguete bunkero debe tener. Creo que si lo veo por ahí me lo compro, pero pasa como con Mola Ram, que está agotado...
Para terminar con los juguetes transformables les vamos a mostrar la última opción, que consiste en una idea que de lo simple que es se convierte en genial: Mezclar superhéroes y robots transformables, para los que no se conforman con los superhéroes al uso ni con los transformers normales:


Aberrantes, ¿no es cierto? Pues mejor no les pongo fotos de la variante de Transformers Star Wars...
Claro que no sólo de figuras de acción transformables viven


Y cañones que montan una buena escandalera al dispararlos. Estamos seguros de que estos arruinarán muchas siestas paternales a partir de ahora:

Tortugas Ninja: Otro must have de estas navidades. Y no, no nos estamos refiriendo a esas tortugas descafeinadas que sacaron con motivo del estreno de la película de animación digital de los quelonios ni a esas otras que se intentan parecer a las del cómic original (y por ende son horrorosas). No señor, nos referimos a estas:
Eso es justo lo que parece, el regalo perfecto, señores: Una reedición tal cual de las auténticas y genuinas Tortugas Ninja de los años 80. Debería haber, como mínimo, una en cada casa.
Hámsters y cobayas S.A.: Y seguimos con animales, pero esta vez con hámsters y cobayas. Porque resulta que alguien quiere hacer a toda costa de estas criaturas similares a ratas personajes de acción deseables para la chiquillería. Y claro, les sale esto:

Pero aun así, el apartado destinado al público femenino infantil es todavía peor (y mira que es difícil):

Para que luego digan que para tener un Scalextric en casa hace falta mucho sitio...
Y ahora delvuelvo la conexión a los estudios centrales bunkeros donde se encuentra Lengua Negra, quien toma el relevo del informe. Adelante compañero.
Así es Proctor. Aquí Lengua Negra desde los estudios centrales para ampliar brevemente la información del post.
Comienzo mencionando ese tipo de figuras que tanto me gustan: pequeñas, horripilantes y poco conocidas.

El siguiente item me espeluznó más que mil esqueletos aullantes juntos. Y no, no me estoy refiriendo al peluche GIGANTE de la hormiga Barrancas (que acojona de verdad) o una reproducción de las infantitas. Me estoy refiriendo a mister Iggle Piggle, el peluche protagonista de un programa infantil que no se si se verá por estos lares y que tiene pinta de ser más bujarris que el Teletubbie morado, figura que siempre nos invita a la polémica cada vez que la vemos, o no, a la venta en según que lares.
Pasado el susto inicial, terminé por apreciar este aborto del diseño, que tanto me recuerda al mítico Gumpy. Un ser cuya fealdad sólo es comparable a la de las mascotas olímpicas o el logo de una churrería de barrio.
Siguiendo con los peluches espeluznantes, es imposible no hacer referencia a los "dino-bebés" de PlaySkool. Con unos dientes y unos sonidos absolutamente pesadillescos, se me antojan como uno de los juguetes más feos que le puedes regalar a un indefenso niño. ¿Dónde coño está el defensor del menor cuando se le necesita? Claro, se delega toda la responsabilidad a la oficina del consumidor y a correr. Pues desde aquí les decimos a los fabricantes que acudan al consejo bunkero a la hora de lanzar sus productos. ¡Con nosotros como consejeros de dirección, les aseguro que les irá mucho mejor! Ni el fichaje de Tom Hanks en "Big" iba a salirles tan redondo.
En función de la aceptación del presente post, prometemos irnos a investigar muchos más juguetes pero esta vez en las tiendas comunmente conocidas como "los chinos", fuentes inagotables de productos tóxicos y potencialmente peligrosos para la armonía decorativa de cualquier hogar.
Hasta entonces, un cordial saludo de los reporteros más dicharacheros de consumolandia.
Este post ha sido realizado siguiendo los más estrictos controles de calidad jugueterobunkera. Ningún hamster o tortuga ha sido dañado en el proceso, pero si la mente de much@s dependientes de jugueterías...
viernes, 27 de noviembre de 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
Juguetes adaptados (Actualidad Juguetera 2009 Parte 3)
Teniendo en cuenta el nivel de conocimientos del español medio, y las notas que están sacando nuestros escolares últimamente, Desde el Bunker ha diseñado una nueva gama de juguetes adaptados para la juventud de hoy que van a petarlo estas navidades. Por ahora estos son nuestros 2 prototipos estrella.
El Cubo de la Fabrik
El Cubo de la Fabrik
viernes, 20 de noviembre de 2009
MADBALLS: Cuestión de pelotas (Actualidad Juguetera 2009 Parte 2)
Paseando el otro día por los alrededores del Bunker (cuando hace fresco me animo a salir) hice algo tan español como comprar pipas en un kiosko.
Pues bien. Cual sería mi sorpresa cuando veo en el mostrador que Preziosi Collection (subdivisión de pequeños items coleccionables de la gran Giozi Preziosi) ha vuelto a dar en el clavo poniendo a la venta otra versión más de las míticas Madballs, uno de los juguetes más cañeros de los locos 80s.
El caso es que hace uno o dos años, se volvió a relanzar la franquicia, que parece estar funcionando poco a poco entre la chavalería. A servidor le costó lo suyo encontrar las primeras que trajeron a España esta última vez, y a día de hoy ya parecen estar por todas partes.
Pues bien: primero trajeron las Madballs grandes (rellenas de arañas, ojos ensangrentados...), luego el modelo mediano clásico (el que conocí de pequeño) y ahora llegan las Mini-Madballs económicas.

Por menos de 2 euros (si te cobran más ya te están timando, como con el precio de los Gormis) puedes disfrutar de uno de los 10 monstruosos modelos de estas pelotillas tan entrañables. La verdad es que me ha sorprendido el aceptable acabado del producto.
En mi caso, la primera que me ha tocado (son sobres "sorpresa" que te obligan a tener pelotas repetidas) es FLEA BAG, más conocido como el gato-perro.
La pelota en cuestión viene acompañada de un mini librillo loquísimo donde me informan que las Madballs son nada más y nada menos que EXTRATERRESTRES (¿???) del planeta ORB (¡¡por Gorm!!). Un planeta de posible aspecto terrestre, que por culpa de una contaminación brutal, ha terminado siendo poblado por "criaturas mutantes compuestas por barro y otras porquerías innombrables" (WTF?).

En el caso concreto de Flea Bag, estamos hablando de un ser mitad perro, mitad gato, que se lleva fatal consigo misma y que tiene el cerebro a la vista.
¡Pero es que lo mejor no es eso! Lo mejor de todo es que después de hablar del monstruo en cuestión y su horrible planeta, llego a la última página del panfletillo y me encuentro una foto ¡de un bulldog con una camiseta (debería haber escaneado la imagen!!) junto a un gatito! Foto que me pilla de sorpresa y que añade el siguiente texto. Atención porque es acojonante:
"¿Qué podemos hacer para aprender de Flea Bag? Flea Bag nos enseña a no ser pendencieros, a vivir en armonía unos con otros y a cuidar de los animales domésticos, entre los que se encuentran los perros y los gatos, dado que son nuestros mejores amigos."
¡¿COMORL?! Empezando por la redacción, que es de puta pena, ya la cosa se las trae. Ya hasta la pregunta inicial está mal planteada. Y si intentan que de un muñeco así de feo un niño saque esas conclusiones lo llevan claro. En todo caso, el monstruo es ejemplo de cualquier cosa menos algo bueno. Flea Bag nos enseña a autolesionarnos, coleccionar cicatrices ¡y tener mala cara todo el rato! ¡Igualito que un gótico de la vieja escuela!
Total queridas madres, que si queréis que vuestro hijo termine hecho un figura, compradle estas Madballs. Yo tuve una (de imitación, todo hay que decirlo) de pequeño y estoy hecho un triunfador!
No diga pendenciero, ¡diga bunkero!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)